
En uno de los episodios, el matemático acota mediante un cálculo de probabilidades, basado en el lugar en que se cometieron los delitos, el barrio en el que, casi con toda seguridad, reside un violador y asesino en serie. Este tipo de delincuentes suele perpetrar sus acciones lo suficientemente lejos de su lugar de residencia como para no ser identificados, pero también lo suficientemente cerca para que les resulte fácil desplazarse hacia allí, de forma que los escenarios de sus crímenes acaban formando un círculo cuyo centro es su casa.
Menos fácil de deducir resulta el cálculo que se efectúa en otro capítulo, en el cual se trata de adivinar cual va a ser el próximo banco asaltado por una banda de atracadores, y qué día y hora va a suceder. Ahora ya no se trata de identificar el centro del círculo, como en el caso anterior, sino cual va a ser el próximo punto de la circunferencia sobre el que se va a actuar. Esto ya es más complicado, puesto que el cálculo de probabilidades tampoco es magia y tiene sus limitaciones.
La estadística tiene que operar siempre con un gran tamaño de muestra, es decir, un gran número de casos de estudio, no funciona bien a nivel particular. Un ejemplo: si cogemos

Y ya volviendo a los ladrones de bancos de Numb3rs, el cálculo de probabilidades puede decir que un banco concreto tiene una gran posibilidad de ser atracado por la banda a lo largo de un período de tiempo más o menos extenso, pero determinar un día y una hora significa hacer estadística sobre un caso particular. Para calcular la fecha con tanta precisión, habría que operar con tanta información y tantos datos sobre la forma de actuar de los ladrones, como en el caso de la ruleta del casino, que realmente se trataría ya de una investigación policial normal sobre el modus operandi de la banda más que de un cálculo estadístico, y el acierto no sería una cuestión de azar ni probabilidad, sino de certeza. Con todo, siempre hay que aplaudir a una serie como Numb3rs por dar respuesta a la eterna y cansina pregunta de los estudiantes, ¿para qué sirven las matemáticas en la vida?
5 comentarios:
Ante todo felicitarte por el blog.
Te escribia para mostrarte el portal de cine en el que estoy trabajando arduamente y que crece a pasos agigantados. Es un portal de criticos, donde publicar criticas ante un publico bastante numeroso. Primero probé con un blog, pero los resultados sobrepasaron las expectativas y la capacidad que da un blog asi que me decidi a mejorar la oferta.
Esta abierto a todo el que le guste escribir de cine, tanto si lo hace bien, como si lo hace menos bien.
Queria saber si te interesaria unirte al grupo de criticos (actualemente creo que somos 25, pero solo lleva 3 dias en la red)
La direccion es http://sinpasarportaquilla.com
Espero impaciente alguna respuesta.
Un saludo Korngus
No tengo ninguna crítica hecha de películas recientes (salvo los comentarios que ves por aquí sobre su relación con temas de ciencia, que si quieres puedes utilizar), pero ahí está tu invitación para cualquier lector que le apetezca colaborar en tu web. Saludos.
No sabía que la frase de la cabecera: "We all use math every day", con el eco sórdido: "every day", "every day", venía del National Council ése.
soy estudiante de la licenciatura en matematicas y la serie numbr3rs me parece una muy buena herraminetas del maravilloso universo de aplicaciones en matematicas, esto claro, para los que creen que no sirven para nada solo vean esta maravillosa serie y ebtiendan mas este gran universo
aquí una completa ignorante del mundo matemático que se dejó enganchar por la serie. coincido en que es una forma fantástica de que gente como yo entienda un poquito más el universo matemático... por cierto, ahora estoy alucinando con el conjunto de Mandelbrot...
reb
Publicar un comentario